Cátedra Caty y René Padilla

 

 

¿De qué se trata?

La Cátedra Caty y René Padilla es una conferencia regular que explora las implicaciones contemporáneas del trabajo pionero de Caty y René Padilla en el ámbito evangélico latinoamericano e internacional, tanto en la reflexión como en la práctica. Procuramos brindar un espacio para seguir cultivando y desarrollando el saber teológico desde y para América Latina, fomentando una comunidad de apoyo e intercambio y promoviendo la práctica de la misión integral en comunidades de fe a lo largo del continente.

La Segunda Cátedra Caty y René Padilla, organizada por la Comunidad de Estudios Teológicos Interdisciplinarios (CETI), se basa en la convicción de que, en este momento decisivo para Latinoamérica y el mundo, nuestras comunidades misionales tienen algo vital que ofrecer: una forma de formar líderes que encarnen y proclamen el Reino de Dios y su justicia desde la base, con raíces en la realidad vivida y con esperanza. En un contexto marcado por la fragmentación social, la polarización, la precariedad laboral y el deterioro ecológico, urge discernir cómo vivir y anunciar el Reino con creatividad, compasión y fidelidad, formando líderes comprometidos con la justicia, la misericordia y la vida abundante.

La Cátedra ofrecerá un espacio de aprendizaje colaborativo donde convergen la reflexión teológica, la misión integral y la formación espiritual. Te invitamos a explorar juntos y juntas caminos hacia la formación para una presencia profética en toda nuestra región.

¿Para quiénes es este evento?

Este evento es para la edificación de todo el pueblo de Dios. Por lo tanto, convocamos a personas que desempeñan un papel de liderazgo en una iglesia, comunidad local, agencia misionera, ONG o institución académica. Damos la bienvenida a cuanta persona procura vivir la misión integral en todas las esferas de su vida.

¿Dónde y cuándo será el evento?

La segunda Cátedra tomará lugar en la Casa de Encuentros De La Salle en Rionegro, Antioquía, Colombia el 12 al 15 de marzo de 2026.

Detalles lógisticos

 

Información de viaje

Lugar: Casa de Encuentros de la Salle

Dirección: Carrera 55A N 27 - 249, Rionegro, Antioquia, Colombia (15 km del aeropuerto Aeropuerto Internacional José María Córdova - MDE)

Fechas: 12-15 de marzo 2026

Para más detalles, consulta este documento.

Costos

La Cátedra incluye todas las comidas desde el almuerzo el 12 de marzo hasta el desayuno el 15 de marzo y hospedaje para las noches 12, 13 y 14. No incluye traslado desde/al aeropuerto.

  • $200 USD alojamiento y alimentación (habitación compartida)
  • $300 USD alojamiento y alimentación (habitación individual)
  • Más $25 a $200 USD (costo de inscripción variable dependiendo de ingresos)

IMPORTANTE: TU INSCRIPCIÓN SE CONFIRMA AL REALIZAR EL PAGO

INSCRÍBETE AHORA

Con preguntas, escríbenos a victoria.greaves@ceticontinental.org

Contribuciones

CETI Continental está recibiendo propuestas de contribuciones para la Segunda Cátedra Caty y René Padilla. Estas contribuciones se darán en sesiones presenciales paralelas durante las tardes del 13 y 14 de marzo de 2026. El tema general de este evento es: Formación para la presencia profética.

Tales aportes podrán tomar las siguientes formas:

  • Exposición en mesa temática: Exponer un tema específico, dentro del tema general del evento y desde una perspectiva integral en 10-15 minutos.
  • Resumen de una intervención práctica: En 10 minutos o menos, contar la historia de una experiencia en formación para la presencia profética que busca el reino de Dios y su justicia. Por ejemplo, podrías compartir sobre un programa de una ONG, una iniciativa de tu iglesia o una acción movilizada por un grupo ciudadano.
  • Aporte artístico: Compartir una obra original que contribuye a la formación para la presencia profética. (Ejemplos: videos, canciones, poemas, dibujos, liturgias, teatro, etc.)
  • Organización de un taller temático completo: Abrimos la posibilidad de que usted o su organización proponga una sesión completa (90 minutos). Esta puede incluir 2-3 exposiciones, puede tomar la forma de un diálogo facilitado con participantes del evento sobre un subtema candente dentro de la temática general de la Cátedra, o puede servir como un espacio de trabajo sobre alguna necesidad u oportunidad de formación para presencia profética.

Con la excepción de la organización de un taller temático completo, todas las contribuciones se presentarán en conjunto con otras presentaciones afines, y la sesión terminará en un tiempo de diálogo.

Condiciones:

  • Cada contribución debe ajustarse estrictamente a los lineamientos de tiempo mencionados arriba.
  • La fecha límite para envío de propuestas es el 12 de enero de 2026.
  • Todas las propuestas serán evaluadas por CETI Continental. Te informaremos sobre nuestra decisión y te daremos más instrucciones sobre la sesión hasta el 12 de febrero. Reservamos el derecho de rechazar propuestas por cualquier motivo, pero nuestros criterios principales serán: conexión con la temática del evento, claridad y coherencia de la propuesta y restricciones de espacio/tiempo.
  • Si tu propuesta es aprobada, tienes la opción de presentar un escrito que corresponda a la temática de tu presentación. Esto es para la posible publicación de una compilación de los trabajos presentados a lo largo de la Cátedra. El límite de palabras es de 2500 palabras.* El trabajo escrito completo debe ser entregado antes del 02 de marzo.
  • Cualquier ayuda audiovisual debe enviarse al equipo de CETI hasta el 5 de marzo para evitar contratiempos en las sesiones.

*Te recomendamos enfáticamente NO LEER DIRECTAMENTE de un escrito durante tu presentación en la Cátedra. Es necesario preparar una presentación oral interactiva y adecuada para un público diverso.

¿Quieres auspiciar este evento?

Puedes unirte como auspiciador de la Cátedra, posición desde la cual podrás contribuir significativamente a los temas a explorar en este evento. Oportunidades incluyen: organizar un taller, compartir una experiencia o recurso, enviar tu equipo, ¡y más! Comunícate con nuestro equipo para explorar posibilidades para tu contribución a este evento.

En asociación con:

Este evento recibe apoyo del Nagel Institute de Calvin University, con fondos donados por Templeton Religion Trust.